





Arduvi Inclusión con Amor
Incluimos con amor, trabajamos con migrantes y personas en situación de discapacidad.
Elige el valor que deseas donar:

Inclusión con amor
La fundación Arduvi, “inclusión con amor” es una organización que busca colocar nuestro aporte para la recomposición del tejido social y la reciprocidad responsable no solo con nuestro departamento, sino a futuro en todo el territorio nacional. Es por esto que nuestra loable intención es ayudar a aquellos que NO han sido observados por quien debería.

¿Qué hacemos?
Tenemos como objeto principal marcar la diferencia en la inclusión laboral y social de la población migrante en condición de vulnerabilidad, como también con condición de discapacidad cognitiva, síndrome de Down, discapacidad física, auditiva y trastornos generalizados del desarrollo, dándoles herramientas a la población para que se desempeñen de manera idónea, se sientan productivas y hagan parte de sistema económico del país.
Beneficios que brindamos:
Capacitación en habilidades gruesas (técnicas)
Capacitación en habilidades blandas (habilidades sociales y personales)
Desarrollo de habilidades personales y sociales a través de la potencialización y seguimiento
Generación de oportunidades laborales (inclusión laboral)
Acceso a servicios médicos (medicina general, psicología, psiquiatría, fisiatría, odontología, neurología, entre otros)
Proveer soluciones en los procesos sociales y laborales generando unas condiciones óptimas en la vida laboral en Colombia

Somos la única fundación en el territorio que ofrece acompañamiento de una forma innovadora a la población, ya que a través del primer establecimiento comercial en gastronomía (CAFÉ ARDUVI) creado para realizar inclusión laboral, este es uno de los primeros espacios en Latinoamérica donde más del 80% de sus colaboradores tienen capacidades diferentes y en condición migrante, personas que no habían logrado potencializar sus capacidades y habilidades y así ser integrados a las oportunidades laborales - sociales normales en la comunidad haciendo parte del sector laboral y así ser productivos económicamente.
¿Cómo trabajamos para lograr la inclusión laboral?
Apoyo psicológico, social, económico y laboral.
Apoyo sociofamiliar.
Desarrollo de habilidades personales y sociales a través de la inclusión.

Las ventajas de un lugar de trabajo incluyente.

Si se centra la atención en las competencias, y no en los estereotipos, se accede a una reserva de talento sin aprovechar.

Los empleados con experiencias diversas aplican enfoques diferentes para solucionar un problema.

Los empleados que se sienten integrados son más leales y entusiastas.

Los consumidores valoran a las empresas realmente comprometidas con la inclusión.

Todo el mundo se beneficia de un lugar de trabajo incluyente, no solo las personas con
discapacidad.
Si se centra la atención en las competencias, y no en los estereotipos, se accede a una reserva de talento sin aprovechar.
Los empleados con experiencias diversas aplican enfoques diferentes para solucionar un problema.
Los empleados que se sienten integrados son más leales y entusiastas.
Los consumidores valoran a las empresas realmente comprometidas con la inclusión.
Todo el mundo se beneficia de un lugar de trabajo incluyente, no solo las personas con
discapacidad.





Deja unas palabras para Arduvi Inclusión con Amor
Esta causa aún no tiene reseñas.